Episodio 90. La inteligencia de las imágenes con Laura Avinent y Juan Plasencia
![]() |
Imagen creada con Leonardo AI |
![]() |
Imagen creada con Leonardo AI |
10 AÑOS CORRIENDO DESCALZO
Mi primer entrenamiento descalzo |
En abril celebro mi décimo aniversario como corredor descalzo. Aún recuerdo vívidamente ese primer día en el que me aventuré a correr sin calzado después de un año de transición utilizando huaraches. Junto a mi hijo y mi sobrino, corrimos unos cuantos cientos de metros en una urbanización cercana a Segorbe, donde las piedras eran escasas y las miradas curiosas de la gente eran lo más complicado de enfrentar en esos primeros intentos.
Las sensaciones fueron increíbles y se han mantenido así hasta hoy. Después de completar 25 maratones descalzo, 21 carreras de montaña, atravesar España corriendo sin zapatillas y participar en numerosas iniciativas para promover esta actividad, siento que he realizado un largo viaje que ahora llega a su fin.
A día de hoy, sigo corriendo descalzo casi a diario, pero se ha convertido en algo totalmente normal para mí y para quienes me rodean. Ya casi nadie se sorprende al verme, y me alegra no llamar tanto la atención.
En un momento, llegué a pensar que el creciente número de pruebas que respaldaban los beneficios del descalcismo llevarían a una adopción más generalizada de esta práctica. Si bien hace diez años los corredores descalzos representábamos solo el 0,0001% del total de corredores populares, hoy en día somos el 0,0002%, o sea, de cuatro gatos hemos pasado a ocho.
Mi optimismo inicial no tomó en cuenta que correr descalzo va en contra de la mentalidad de la sociedad actual, que busca resultados inmediatos y gratificación instantánea. Correr descalzo requiere paciencia y la capacidad de aceptar que el dolor de hoy se transformará en fortaleza en el futuro. A pesar de los claros beneficios, seguiremos siendo pocos los practicantes.
No obstante, esto no es necesariamente malo. La industria del calzado, los calcetines, las plantillas ortopédicas y los tratamientos médicos se beneficia de que la mayoría de las personas no corra descalza. Si todos comenzaran a hacerlo, surgirían otros problemas y sería una pena....
Diez años después, quiero reflexionar y compartir las enseñanzas y beneficios que me ha brindado correr descalzo:
Y hay muchos más beneficios e ideas que surgen de esta práctica tan natural y directa como pisar la tierra sin intermediarios. Correr descalzo ha sido revelador en muchos aspectos que nunca imaginé.
Celebro estos diez años porque me han permitido disfrutar más de la vida, de mi cuerpo y, en cierto modo, siento que me han convertido en una mejor persona.
¡Que vengan otros diez años más!
Todo el mundo está ahora pendiente de las inteligencias artificiales. Unos preocupados, otros entusiasmados y los más con una curiosidad zoológica por entender a este nuevo espécimen que amenaza con introducirse en todos los recovecos de nuestra vida cotidiana.
Como no podía ser de otra manera en este podcast sobre vida virtual, me ocupo ahora de entrar en este tema, y además, entrar de verdad. He estado estas últimas semanas experimentando a fondo con dos I.A., Midjourney para la creación de imágenes y ChatGPT para la generación de textos.
Ha sido una experiencia muy interesante aunque muy irregular. En el audio os cuento todas las claves.
![]() |
Creado por Emilio Sáez Soro con Midjourney |
La penetración de las telecomunicaciones y de Internet en nuestra vida cotidiana, es ya tan grande que afecta prácticamente a todas nuestras actividades, momentos y lugares en los que desarrollemos nuestra vida.
Esto ha favorecido en muchos casos que nuestra vida sea más cómoda y agradable. Sin embargo, el lado oscuro de la situación es que vivimos atosigados por muchísima comunicación que no deseamos, por ciertos nuevos hábitos que han desnaturalizado nuestro comportamiento en muchas situaciones y en resumen, ha generado muchos conflictos por esa invasión.
Estamos en un momento en el que muchas personas se plantean desconectarse de Internet y los teléfonos móviles, total o parcialmente, aunque lo primero es mucho más difícil.
Creo que es importante educarse en un uso medido de estos medios para que no seamos controlados ni abusados por los mismo. En ello también nos va la salud y la calidad de vida. En este episodio reflexiono de este tema, espero que en vuestra compañía. Podéis dejar vuestras impresiones en los comentarios y contrastamos la mejor forma de afrontar estos problemas.
![]() |
Creada por Emilio Sáez Soro con Midjourney |
Internet se ha constituido en el gran bazar mundial, hasta el punto de que todos compramos por este medio y cada vez más. Esto, por una parte, ha supuesto una importante reorganización de nuestra vida cotidiana y por otra un cambio sustancial en el mundo del comercio que ahora funciona con otros códigos y formas de relacionarse con los clientes.
Ahora tenemos mucha más información y opciones para comprar, pero también hay más complejidad y estrategias para controlar nuestros intereses.
En cierto modo, ahora tenemos más posibilidades y ventajas para poder comprar, pero a la vez todo es mucho más complejo.
De todo ello hablaremos en este episodio, intentando ofrecer luz sobre qué es lo que hay detrás de todo esta corriente comercial y cuáles son las mejores estrategias para poder tener las mayores ventajas en esta coyuntura.