Este ha sido un buen año para el podcast sobre vida virtual, Carne de Bit en su tercer año. Sigue creciendo a buen ritmo para ser un podcast de nicho. Es una alegría poder comprobarlo con estos resúmenes.
15 diciembre 2022
Este ha sido un buen año para el podcast sobre vida virtual, Carne de Bit en su tercer año. Sigue creciendo a buen ritmo para ser un podcast de nicho. Es una alegría poder comprobarlo con estos resúmenes.
14 diciembre 2022
Episodio 74. Si buscas el metaverso hazlo en los videojuegos
En este episodio pretendo hacer una visión de cómo ha evolucionado la idea del metaverso y en qué situación real nos encontramos, valorando qué nos ofrecen las nuevas plataformas y cuáles son sus alternativas.
Referencias.
¿Qué es el metaverso, exactamente? (En inglés)
Episodio 72. El rey de los gadgets, el smartphone.
11 noviembre 2022
Episodio 71. Viviendo dentro de un smartphone
Seguimos con la serie de episodios acerca de nuestra relación y vida con estos dispositivos tan potentes que llevamos a todas partes. En esta ocasión reflexionaremos sobre cómo ha cambiado nuestra vida en numerosos aspectos a través del uso del smartphone. Así, en todos los aspectos de la comunicación interpersonal o en el cómo usamos estos dispositivos en el ámbito público en multitud de escenarios han cambiado muchas de las reglas de funcionamiento previas.
En esta ocasión tendremos un debate con profesores y una alumna de comunicación de la universidad de Castellón con los que reflexionaremos como hemos vivido estas transformaciones y cómo se afrontan en el presente.
Episodio 70. El smartphone asesino
28 septiembre 2022
Episodio 68. A las comunidades virtuales no les gusta Facebook
Las comunidades virtuales han sido uno de los principales impulsores de la actividad en Internet y existen desde hace décadas, antes de la existencia de las ahora llamadas redes sociales. Da la sensación de que las comunidades virtuales están ahora en las plataformas generalistas como Facebook, Instagram, Twitter, etc., pero esto, es solo la apariencia, la realidad es otra y de ello hablaremos en este episodio.
24 septiembre 2022
¿Te atreves a correr descalzo? Yo te enseño
Este es el título de la reedición del libro 100 consejos para correr descalzo.
Tras recuperar los derechos del libro he decidido reeditarlo en Amazon para que siga siendo una herramienta útil para aquellas personas que se quieren iniciar en el mundo de correr descalzo. En este libro condensé todo lo que aprendí en mis años de transición al descalcismo, experimentando en competiciones de todo tipo, con especial intensidad en la maratón. También incorporo el aprendizaje que obtuve en mi inmersión en las carreras de montaña y muy especialmente en la travesía desde Castellón a La Coruña. Toda esa experiencia está condensada y ordenada en este libro para aquellas personas que quieran tener toda la información de lo que supone la inmersión en el mundo de la carrera descalza.
https://www.amazon.es/dp/B0BFVZGP38
14 septiembre 2022
Episodio 66. LA SANGRE DE LA RED. EL FENÓMENO DE LA CREACIÓN DE CONTENIDOS EN INTERNET
![]() |
Foto de SHVETS production |
07 septiembre 2022
![]() |
Foto de Ravi Kant |
Episodio 65. Cambios en Carne de Bit y los idiomas de Internet
Iniciamos nueva etapa con importantes cambios en Carne de Bit. En este episodio os las comento con detalle. Aunque en principio son: mayor concreción en los episodios, más monográficos orientados a temas y cuestiones concretas, menos entrevistas aunque muy interesantes, mayor frecuencia y espero que mayor participación planeando preguntas y temas
Para iniciar este curso, hablaré de la evolución de los idiomas en Internet, cuáles se usan más y cómo se plantea su uso. Iniciamos así un interesante tema del que saldrán muchas más cuestiones. A continuación os pongo los enlaces de los datos que se dan en el episodio.
1. Web Statista. Población con conocimientos de idiomas. https://es.statista.com/estadisticas/982303/poblacion-con-conocimientos-de-ingles-en-paises-europeos-no-angloparlantes/
2. English Proficiency English. https://www.ef.com.ar/epi/
3. Internet World Stats. Contenido por idiomas alojados en los servidores con más tráfico. https://www.internetworldstats.com/stats7.htm
06 julio 2022
Episodio 64. Aventuras y desventuras del ciudadano Bit, con Jaime Rodríguez de Santiago (Kaizen)
Este va a ser el último de este curso, y es que como profesor, funciono mejor pensando en cursos que en temporadas. La cuestión es que el podcast ha alcanzado ya cierta madurez, con sesenta y cuatro episodios y un número de más de cuatro mil suscriptores, algo que tengo que agradeceros porque es lo que da sentido a esta actividad continua desde hace ya más de dos años y medio. Pero como dice el viejo dicho, renovarse o morir. Y creo que tengo que hacer algunos cambios para mejorar el podcast y que resulte más interesante para vosotros y también para mí. Y bueno, en este verano maduraré y prepararé las ideas que tengo para seguir evolucionando.
Y para despedir el curso, estoy muy feliz de contar con la colaboración de una persona que sigo desde hace tiempo en un podcast que es ya una referencia en el mundo de los podcasts sobre desarrollo personal y diría yo, que conocimiento en general. Jaime Rodríguez de Santiago con su podcast Kaizen (https://www.ivoox.com/podcast-kaizen-jaime-rodriguez-santiago_sq_f1649433_1.html) es un buen ejemplo del mundo del podcast con amenidad, gran interés y rigor en toda su extensión. Y en esta ocasión vamos a hablar de un tema que sobrevuela todos los episodios de Carne de Bit, el de la sociedad digital y de un reflexión sobre sus luces y sombras, qué podemos esperar de ella y de que deberíamos cuidarnos. Estoy seguro de que os va a resultar muy interesante.
Se reflexiona sobre cuestiones como las siguientes:
¿Por qué podríamos hablar de la existencia de una sociedad digital?
¿Hay una sociedad analógica? ¿La brecha digital es insalvable?
¿Hay una progresiva subyugación del mundo material al digital?
¿Queríamos ser digitales antes de que esta tecnología existiese porque en realidad queríamos ser otra cosa?
¿Nuestra relación con la tecnología digital, cuantos matices puede alcanzar?
¿Existe una añoranza de los tiempos solo analógicos? ¿Un apego extremo a lo material?
¿Ha crecido el ser humano de mano del uso de estas tecnologías?
¿Está más cerca del saber global, de la sabiduría?
¿Somos más poderosos ahora?
¿Ha abierto el mundo digital la puerta del transhumanismo?
¿La comunicación global intemporal nos hace trascendentes o nos anula?
¿O se ha complicado la vida?
¿Se han perdido trabajos valiosos?
¿Se ha minimizado nuestra capacidad de atención?
¿Hemos enrarecido y cosificado las relaciones humanas?
¿Hemos perdido el control, nuestra privacidad, nuestros referentes?
Se plantea un tiempo de rapidísima transición.
Espero que lo disfrutéis.
04 julio 2022
Nueva experiencia narrativa. Probaré la plataforma Whatpadd con un relato, a ver qué sucede.
Tenéis el enlace aquí.
02 julio 2022
![]() |
Grupo de estudiantes, profesionales y profesores que participaron en el SFES |
25 junio 2022
Ayer hace un año que publiqué mi primera novela. Parece mentira como pasa el tiempo porque tengo la sensación que fue hace nada. Como podéis ver he cambiado la portada para que sea más llamativa en la selva de Amazon y la verdad es que ha funcionado bien. Unos mil lectores ya la han leído y la inmensa mayoría de los comentarios que me han llegado han sido muy favorables, mucha gente me ha manifestado que ha disfrutado mucho con su lectura. Así que considero este proyecto como misión cumplida, aunque la novela sigue vendiéndose y le queda mucha vida.
Ahora estoy inmerso en la escritura de lo que será mi segunda novela, de la que os iré dando más detalles con el tiempo.
Un abrazo y gracias a todos.
https://www.amazon.es/1898-rapto-Emilio-S%C3%A1ez-Soro/dp/B097XH53G7/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=
22 junio 2022
Ep. 63. No estás en Tron, eres tú en bicicleta subiendo los Alpes. Con Cristina Vergara, Ángel Rascón y Miguel Chover.
Los simuladores deportivos evolucionan para hacerse transparentes y precisamente en un deporte que tradicionalmente ha gozado del mundo exterior en extenso como su campo de prácticas ha encontrado el entorno ideal para virtualizarse. Hablamos del ciclismo y de cómo con sistemas tecnológicos relativamente sencillos de instalar ha alcanzado un gran éxito en su desarrollo para practicarlo en el hogar o en espacios cerrados. Esto no acaba aquí, sino que además esta vertiente está en un progresivo desarrollo hacia la competición a modo de e-sports alcanzando ya, cotas más que importantes.
Para hablar de este tema tenemos el primer programa a cuatro voces, con Cristina Vergará vinculada desde hace años a empresas de ciclismo virtual como Bkool, Zwift y actualmente responsable de marketing en Rotor bike, además de ser una avezada practicante del ciclismo en todas sus vertientes, a Ángel Rascón integrante del departamento de Producto de la empresa Bkool y ciclista también, y a Miguel Chover que ya lo tuvimos como invitado en el episodio once,
08 junio 2022
Episodio 62. La revolución de las bellas palabras, con Patricia Martínez y Daniel Barbadillo
25 mayo 2022
![]() |
Foto de cottonbro en Pexels |
Las brechas generacionales, los saltos culturales entre padres e hijos son una constante histórica. Aunque con la rapidez del cambio en los últimos tiempos la incomprensión puede alcanzar cotas mucho más altas. Esto es algo que actualmente se puede comprobar con los patrones tan diferentes de consumo de medios. Por ejemplo, los adolescentes prácticamente han abandonado la televisión generalista y se han volcado en los videojuegos, el streaming, los vídeos on-line y algunas redes sociales.
Muchos adultos que jugaron a videojuegos, los que los jugaron hace lustros que no tocan un mando y observan con desconfianza cuando no desconocimiento total los títulos a los que juegan sus hijos. En muchos casos se intenta aplicar los patrones aprendidos sobre lo que eran los videojuegos hace quince, veinte, treinta o incluso cuarenta años. Y claro, los videojuegos de ahora son otros, abordan nuevas temáticas, nuevas formas de juego, han profundizado en la comunicación entre los jugadores y han introducido capas de gamificación para inducir a jugar más y más. Por otra parte, el videojuego ha ocupado un lugar central en el mundo audiovisual no convencional, y así, el streaming de vídeo de partidas on-line se lleva incontables horas del tiempo de los niños y jóvenes. En cierto modo la selva del videojuego en la que hablaba en el episodio 54 se ha ido haciendo más y más espesa.
Esta creciente densidad del mundo del videojuego podría resultar preocupante para muchos padres como el escenario en el que sus hijos prefieren estar, y en cierto modo es necesario que dado lo relevante que resulta para ellos que estemos pendientes de lo que es y de cómo funciona.
Creo que más que un problema, los videojuegos ofrecen muchas oportunidades de hacer cosas interesantes y por otra parte de compartir tiempo y conectar mejor con las inquietudes de nuestros hijos.
Enlaces a videojuegos mencionados
Fold it. https://fold.it/
Eterna. https://eternagame.org/
Eyewire. https://eyewire.org/explore
Roblox. https://www.roblox.com/
11 mayo 2022
![]() |
Foto de Jason Toevs: Pexels |
El tema del viaje es una constante en Carne de Bit. Ya tuvimos un episodio sobre el mundo de los trabajadores nómadas con Íñigo Mendía, otro sobre escribir de viajes con Gemma Teodoro y alguno sobre las peripecias de hacer el Camino de Santiago manteniendo la conexión al mundo digital. Y es que el mundo de los viajes se ha visto profundamente afectado por la digitalización, hasta el punto de que hoy en día, viajar siendo lo mismo, es completamente diferente a lo que era hace veinticinco años. Y como son muchas las cosas que afectan al viajero digital o no, porque casi nadie se puede librar de algunos de los más importantes cambios que han sucedido, creo que merece la pena dedicar un par de episodios sobre cómo ha cambiado el mundo de los viajes con su corrimiento al entorno digital, además de valorar dichos cambios y recomendar algunas prácticas para que resulte un ejercicio más agradable.
Notas del episodio.
Recomendaciones de viaje del ministerio de asuntos exteriores de España.
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Blogs viajeros
https://www.escritoraviajera.com/
https://www.mochileandoporelmundo.com/
https://www.viviendodeviaje.com/
Foros
hablando sobre seguros https://bit.ly/3kGlku6
Rutas a píe o en bicicleta
27 abril 2022
Foto de Bruna Gabrielle Félix en Pexels
Episodio 59. ¿Eran mejores las películas, los videojuegos y la música de antes? Debate con Sin pelos en los bits.
Este episodio es una nueva colaboración con los compañeros y amigos del podcast Sin pelos en los bits, en los que debatimos sobre el contraste de las principales producciones culturales actuales con las de nuestro pasado. Este viaje en el tiempo nos ayuda a entender cómo nos venimos relacionando como usuarios con nuestra cultura y cómo nosotros mismos hemos evolucionado con ella. Es un debate divertido, con un planteamiento temático algo atípico para el podcast pero creo que encaja perfectamente en lo que es el variado mundo de Carne de bit. En todo caso, siempre es un placer compartir ideas con Iván y Guillermo pues salen reflexiones muy clarificadoras. Espero que os resulte igual de ameno que para mí fue su grabación.
13 abril 2022
Episodio 58. El difícil arte de buscar la mejor información en Internet
Referencias del episodio.
ENLACES SOBRE LA HISTORIA DE LOS BÚSCADORES EN INTERNET
https://histinf.blogs.upv.es/2011/01/11/1808/
https://esmarketing.es/historia-buscadores-internet/
• Buscadores actuales. ¿Cómo usar bien Google?
Lo que aparece en primer lugar en los listados de Google no es necesariamente la mejor información, sino que es la más popular. Esa popularidad puede ser gracias a diversos motivos, entre ellos que la información sea de calidad, pero también que haya sido muy enlazada por cuestiones muy peregrinas.
Miles de profesionales del SEO (search engine optimization) se esfuerzan en que las páginas que gestionan salgan en primer lugar en las posiciones de búsqueda y las técnicas SEO no se centran en la calidad del contenido, sino en otras cuestiones cómo ser enlazados, cuidar el código HTML que leen las arañas, que existan muchos comentarios, que se recojan palabras claves estratégicas para las búsquedas y otros muchos temas, pero la calidad del contenido es una variable más y no la más importante.
Por eso, si nos quedamos con los primeros resultados de las búsquedas es muy posible que nos perdamos otras páginas en las que sus responsables han estado más centrados en el contenido que en el SEO.
Luego los buscadores, se pueden usar de forma mucho más eficiente. Desde planteando preguntas directas y bien definidas, hasta con el uso de los elementos instrumentales generales para hacer búsquedas más refinadas, como el uso de comillas para la búsqueda exhaustiva, tipos de archivos y otros.
https://computerhoy.com/listas/tecnologia/18-consejos-buscar-google-como-experto-395469
http://eclaponline.jcyl.es/newsletters/2018/enero/pdf/formate.pdf
03 marzo 2022
LOS LADRONES DE TIEMPO EN LA ERA DIGITAL
En este episodio de Carne de Bit es el marco y contexto para el libro que publico hoy:
TU TIEMPO ES TUYO. NO TE AUTOEXPLOTES. Los ladrones del tiempo en la era digital.
En esta obra he querido resumir mi experiencia trabajando y reflexionando con nuestra relación con el tiempo y en especial cómo se modifica la misma en nuestra era de la comunicación masiva, continua y fluida por todos los rincones de nuestra vida.
Así que en esta ocasión, este episodio servirá a modo de introducción de una temática de gran calado, porque al fin y al cabo comprender nuestra relación con el tiempo, como nos lo organizamos y usamos, es algo tan importante como la forma que damos a nuestra vida.
Porque el tiempo se convierte en un factor determinante en el mundo digital porque hemos buscado doblegarlo sobre mismo sobre sí mismo tantas veces como ha sido posible, hasta el punto que podemos decir que este se expande y se concentra a nuestra voluntad en esa dimensión, aunque al mismo tiempo de una forma que ya no controlamos su curso.
Así que si te interesa el tema y quieres viajar en este tiempo de bits sigue escuchando.
Enlace al libro Cuida tu tiempo. No te autoexplotes. La batalla contra los ladrones de tiempo en la era digital. https://www.amazon.es/dp/B09TN33S2D
LA SELVA (VIRTUOSA) DE LOS VIDEOJUEGOS
Con este episodio, aprovecho la coyuntura de la reciente noticia de la adquisición de Activision-Blizzard por Microsoft, para hablar de manera transversal de cómo está funcionando actualmente el mundo de los videojuegos. Este sector se ha hecho tan grande y complejo que para muchas personas puede resultar un tanto confuso. Por ello en este episodio hago una mirada panorámica sobre su funcionamiento, partes, dinámicas que puedan ayudar a las personas que no terminan de entender que hay detrás de este apasionante mundo a comprender mejor su funcionamiento. Pues en cierto modo, los videojuegos y todo lo que hay detrás han ido creciendo en tamaño y complejidad al mismo tiempo que lo ha ido haciendo la sociedad de la información y el conocimiento de la que forman parte, y en esa misma medida, es seguro que seguirán haciéndolo de forma intensiva en los próximos años.
02 febrero 2022
Episodio 53. Vivir de las redes siendo influencer. Con Sergio Barreda.
Como llevamos viendo a lo largo de muchos episodios nuestra
vida virtual conlleva la aparición de muchos perfiles profesionales nuevos.
Pero si hay un perfil que es la estrella de los últimos tiempos es el de la
figura del influencer. En un mundo en el que la comunicación se ha ido
transformando de tal forma que buscamos la información y los interlocutores que
nos interesan de una forma personalizada, se han creado de manera muy natural
esas figuras que hoy denominamos influencers. Y como todo en este entorno, esto
también ha ido evolucionando y haciéndose más rico en matices y temáticas
abordadas, por lo que ya hace mucho que no podemos hablar de un único tipo y de
una forma de hacer las cosas en este terreno.
Para hablar de todo este contamos en este episodio con un
profesional especializado en este ámbito. Sergio Barreda es CEO y fundado de la
empresa Keep the key especializado en marketing de influencers. Además, ha
publicado recientemente el libro que da gran parte del título de este episodio,
Vivir de las redes, todo lo que debes saber si quieres ser influencer. Os dejo
el enlace abajo.
Hablaremos en este episodio sobre este mundo de que tanto se
dice pero del que a la vez tanta confusión existe, para ver que detrás lo que
en realidad hay es mucho trabajo, creatividad y perseverancia.
29 enero 2022
Este vídeo salió de la visita reciente al yacimiento arqueológico de la Valltorta. Sumamente recomendable. Abajo están los enlaces para poder hacer la visita.
CAZADORES DE HISTORIAS
Somos cazadores
fuimos depredadores
seremos fieros buscadores de la carne de la vida.
Humanos que se nutren de historias
que alimentan más que la carne
y que nos ilustran la vida con el rojo apasionado de los deseos.
En las cuevas aún se respira el humo de esos fuegos que calentaban los relatos
y encendían las ansias de aventuras
para nutrir a la tribu en su cuerpo y en su espíritu.
En nuestras guaridas, hoy, bajo el fulgor de píxeles luminosos ensayamos a narrarnos una vida que sin sangre y fuego nos alimente el espíritu sin abandonar el cuerpo.
Texto y vídeo. Cronoviento
Vídeo de las pinturas rupestres de la Valltorta (ubicación en G. Maps. https://bit.ly/3uctZdQ)
Música. Southwest Native American Drums. American Indian Music
16 enero 2022
Corriendo por las trincheras excavadas en piedra cerca de Santa Eulalia. |
El corredor viajero. Vía Verde de Ojos Negros, corriendo para terminar 2021 (Primer día)
Vuelvo a mis orígenes en este blog para terminar el año. El pasado 23 de diciembre comencé a correr desde Albalat dels Tarongers (Valencia) la ruta de la Vía Verde de Ojos Negros hasta Santa Eulalia (Teruel). Me salieron 174 kilómetros de gran intensidad y belleza. La intensidad consistió en días de viento y frío y la belleza se fue apareciendo en paisajes y rincones impresionantes.
La Vía verde de Ojos Negros recorre el antiguo recorrido del ferrocarril minero que llevaba el carbón desde las citadas minas turolenses a los altos hornos de Sagunto. Desde mediados de los setenta dejó de utilizarse y poco a poco otras instalaciones, públicas y privadas fueron comiéndose su trazado, sobre todo por la parte de Valencia. Ahora es casi imposible de recuperar su trazado original entre el Puerto de Sagunto hasta llegar a su arranque oficial en Albalat dels Tarongers. Sin embargo más de dos tercios del recorrido sí que ha podido trasladarse al trazado auténtico del antiguo ferrocarril y también son las partes más interesantes. Hay que tener en cuenta que al ser un antiguo ferrocarril industrial no existía ningún interés en aproximarse a los núcleos poblacionales (aunque a veces lo hace porque no hay más remedio) y pasa por lugares muy poco frecuentados. Esto supone que en muchos kilómetros la sensación de soledad es permanente durante horas lo que para los corredores puede resultar un aliciente cuando no quieres problemas de tráfico, etc.
Lo habitual y que suele hacer la mayoría de la gente es que se traslada a Santa Eulalia en tren y ya bajan desde allí hacia el mar. Y digo bajan, porque la estación minera de Santa Eulalia está a unos mil metros de altura que se van descendiendo progresivamente hasta llegar al final del recorrido. Sin embargo, yo preferí hacer el recorrido a la inversa, subiendo. A mí siempre me ha resultado más motivador subir que bajar y lo bueno que tienen las vías verdes es que su pendiente siempre es muy suave lo que hace que esta nunca sea una barrera. La contrapartida es que las vías verdes siempre tienen un recorrido mucho más largo para llegar al mismo punto porque necesitan dar más rodeos precisamente para que la pendiente nunca sea muy fuerte, por lo que las referencias que uno puede tener de forma previa para llegar a un sitio se pueden ver trastocadas.
Lugar en el que comienza (o termina) oficialmente la Vía Verde, en Albalat dels Tarongers. |
Escogí este recorrido por varios motivos. Ya conocía parte del mismo, sobre todo la parte valenciana hasta el límite con Teruel y me apetecía completarla. La distancia que me ofrecía alrededor de unos 170 kilómetros me parecía ideal para hacer un viaje en modo corredor para unos pocos días estas vacaciones de Navidad. Gran parte del recorrido podría hacerlo sin mover mi base ya que en esos días residía en Segorbe que se sitúa en el primer cuarto del recorrido, de esta forma las tres primeras etapas, unos setenta kilómetros los haría sin tener que ir cambiando de lugar para dormir. Lo único que me preocupaba era el clima que haría esos días una vez entrase en Teruel, pues el cambio es muy brusco y si las temperaturas bajaban mucho podría resultar demasiado duro.
Afronté el trayecto con el objetivo de hacerlo en una semana a una media de veinticinco kilómetros para avanzar lo suficiente sin agotarme. Además en este tipo de recorridos me lo tomo más en plan turístico que deportivo, ya que las paradas son muy frecuentes cuando hay algo bonito que ver o fotografiar. Por ello, los tiempos se dilatan mucho más de lo que sería habitual en un entrenamiento corriente, pero es que no se trata de entrenar sino de viajar corriendo. Es el trayecto ideal para unas vacaciones corredoras, avanzando por las mañanas y descansando en lugares interesantes por las tardes.
En este caso, no corrí descalzo, pues las Vías Verdes suelen estar tapizadas de una alfombra de grava de lo más agresiva o de un asfalto tan deteriorado que es como correr sobre una alfombra interminable de cuchillas. Y como decía, se trataba de hacer un recorrido relajado por un recorrido precioso, no un reto atlético, así que para sortear esa superficie tan agresiva y poco natural me calcé los huaraches que suelo llevar en mi vida cotidiana, con los que terminé el recorrido sin ningún tipo de molestia.
Comenzamos.
Primer día. Albalat dels Tarongers - Segorbe (Masía de Valero). 27 kms.
Mi suerte es que he contado todo el tiempo con el apoyo de mi pareja para desarrollar esta actividad, así que me dejaron y recogieron casi todos los días en los puntos de salida y llegada del recorrido. La alternativa es terminar corriendo un tramo más hasta la población más cercana, algo que en alguna ocasión puede suponer varios kilómetros.
Así que el 23 de diciembre iniciaba el recorrido en este pueblo de la provincia de Valencia en dirección hacia la comarca del Alto Palancia y más en concreto a Segorbe. Este era un tramo que ya había recorrido antes en entrenamientos para hacer la maratón por lo que no suponía ninguna sorpresa. Además, y aunque me sepa mal decirlo, es el menos interesante de todo el recorrido. Esto es debido a que muchísimos tramos del recorrido original de la vía se los ha comido la autopista u otro tipo de intervenciones urbanísticas de los pueblos colindantes. Por ello, el trayecto iba evolucionando constantemente entre caminos, carreteras, calles de urbanizaciones, polígonos industriales y de vez en cuando en tramos más o menos largos de la vía original. Esas circunstancias afean mucho el recorrido porque los tramos están casi todo el tiempo pegados a la autopista u otras carreteras con lo que la sensación de hacer un camino "verde" se pierde casi todo el tiempo. Solo en algunos momentos consigues tener la sensación de que estás en un camino diferente y estás haciendo otra cosa que ir por caminos o carreterillas corrientes.
En esas circunstancias correr se hace algo pesado porque tienes que estar muy pendiente de los cruces constantes que van surgiendo. De hecho, cerca de Torres Torres me despisté y me fui por otro lado lo que me supuso un pequeño rodeo de kilómetro y pico. Lo único bueno es que a diferencia de tramos posteriores, el recorrido te tiene muy entretenido todo el tiempo, por lo que no se hace nada monótono. Incluso daba para anécdotas como que el conductor de un vehículo se detuviese para saludarme y preguntarme si me acordaba de él, que resultó ser un antiguo alumno. Por una vez, me paran para preguntarme por algo diferente de correr descalzo o en huaraches.
Lo bueno de correr viajando o viajar corriendo es que lo que no te interesa lo vas pasando más rápido y con paradas y todo, la media del trayecto fue la más rápida de todas las posteriores, algo bastante significativo en relación con lo que comentaba antes.
Mi recomendación es que este trozo, aunque tiene algunos puntos de interés, os lo podéis saltar porque, en general, no aporta más que kilómetros vacíos de interés y en ocasión con bastante mareo.
Segundo día. Segorbe - Caudiel. 22 kms. (Continuará)
Episodio 46. Conversaciones problemáticas en la era digital.
Episodio 45. Ser friki hoy en el mundo digital, con Frikilosofía.
Episodio 44. Viajar de verdad en la era digital con Gemma Teodoro.
De todo esto hablaremos en este episodio con Gemma Teodoro, periodista, gran viajera, que refleja su experiencia y reflexión sobre viajar en su podcast Marte puede esperar y en su web, Escritora viajera (https://www.escritoraviajera.com/). Espero que lo disfrutéis.