12 febrero 2023

NEW

 



Episodio 76. Mis experiencias creativas con la inteligencia artificial (Midjourney y ChatGPT)



Mis experiencias creativas con la inteligencia artificial (Midjourney y ChatGPT)

Read More

 

Creado por Emilio Sáez Soro con Midjourney


Episodio 77. Desconectarse o morir

La penetración de las telecomunicaciones y de Internet en nuestra vida cotidiana, es ya tan grande que afecta prácticamente a todas nuestras actividades, momentos y lugares en los que desarrollemos nuestra vida.

Esto ha favorecido en muchos casos que nuestra vida sea más cómoda y agradable. Sin embargo, el lado oscuro de la situación es que vivimos atosigados por muchísima comunicación que no deseamos, por ciertos nuevos hábitos que han desnaturalizado nuestro comportamiento en muchas situaciones y en resumen, ha generado muchos conflictos por esa invasión.

Estamos en un momento en el que muchas personas se plantean desconectarse de Internet y los teléfonos móviles, total o parcialmente, aunque lo primero es mucho más difícil.

Creo que es importante educarse en un uso medido de estos medios para que no seamos controlados ni abusados por los mismo. En ello también nos va la salud y la calidad de vida. En este episodio reflexiono de este tema, espero que en vuestra compañía. Podéis dejar vuestras impresiones en los comentarios y contrastamos la mejor forma de afrontar estos problemas.



Desconectarse o morir

Read More

 

Creada por Emilio Sáez Soro con Midjourney


Episodio 78. ¡Comprad, comprad, malditos!

Internet se ha constituido en el gran bazar mundial, hasta el punto de que todos compramos por este medio y cada vez más. Esto, por una parte, ha supuesto una importante reorganización de nuestra vida cotidiana y por otra un cambio sustancial en el mundo del comercio que ahora funciona con otros códigos y formas de relacionarse con los clientes.

Ahora tenemos mucha más información y opciones para comprar, pero también hay más complejidad y estrategias para controlar nuestros intereses.

En cierto modo, ahora tenemos más posibilidades y ventajas para poder comprar, pero a la vez todo es mucho más complejo.

De todo ello hablaremos en este episodio, intentando ofrecer luz sobre qué es lo que hay detrás de todo esta corriente comercial y cuáles son las mejores estrategias para poder tener las mayores ventajas en esta coyuntura.

¡Comprad, comprad, malditos!

Read More

15 diciembre 2022


 Este ha sido un buen año para el podcast sobre vida virtual, Carne de Bit en su tercer año. Sigue creciendo a buen ritmo para ser un podcast de nicho. Es una alegría poder comprobarlo con estos resúmenes.

Carne de Bit sigue creciendo en 2022

Read More

14 diciembre 2022

 

Episodio 74. Si buscas el metaverso hazlo en los videojuegos




Más o menos un año después de que Facebook se transformase en Meta y esta empresa nos presentase el metaverso como su gran plan de futuro podemos hacer una valoración de en qué punto estamos respecto a este asunto.
En este episodio pretendo hacer una visión de cómo ha evolucionado la idea del metaverso y en qué situación real nos encontramos, valorando qué nos ofrecen las nuevas plataformas y cuáles son sus alternativas.

Referencias.
¿Qué es el metaverso, exactamente? (En inglés)


Carne de bit. Si buscas el metaverso hazlo en los videojuegos

Read More

 



Episodio 72. El rey de los gadgets, el smartphone.


En este tercer programa de la serie dedicada al smartphone nos dedicamos a reflexionar sobre el objeto tecnológico y de consumo que supone este dispositivo de la mano de Eric de Predicneitor Geek (https://www.ivoox.com/podcast-predicneitor-geek_sq_f1165758_1.html) que compartirá este programa con nosotros.
Como se entrevé en los dos programas anteriores, el protagonismo como objeto de consumo y de desarrollo tecnológico de estos dispositivos en los últimos años ha alcanzado el máximo posible. Nuestra atención en determinados modelos muchas veces es por criterios muy superficiales para lo que en realidad diferencia a unos modelos de otros. Las posibilidades tecnológicas y prestaciones de estos aparatos vienen evolucionando con las expectativas de un mercado que parece estar cerca de la saturación. De estas y muchas más cuestiones trataremos en este programa en el que tratamos sobre el reinado indiscutible de estos dispositivos en el mundo de la tecnología.



Carne de Bit. El rey de los gadgets

Read More

11 noviembre 2022

 Episodio 71. Viviendo dentro de un smartphone



Seguimos con la serie de episodios acerca de nuestra relación y vida con estos dispositivos tan potentes que llevamos a todas partes. En esta ocasión reflexionaremos sobre cómo ha cambiado nuestra vida en numerosos aspectos a través del uso del smartphone. Así, en todos los aspectos de la comunicación interpersonal o en el cómo usamos estos dispositivos en el ámbito público en multitud de escenarios han cambiado muchas de las reglas de funcionamiento previas.

En esta ocasión tendremos un debate con profesores y una alumna de comunicación de la universidad de Castellón con los que reflexionaremos como hemos vivido estas transformaciones y cómo se afrontan en el presente.


Episodio 71. Viviendo dentro de un smartphone

Read More

 Episodio 70. El smartphone asesino




Creo que en la historia de la humanidad no ha habido objeto que acaparase tantos usos como el smartphone, teléfono móvil o como queráis llamarlo. La cuestión es que en el tránsito desde que aparecieron estos aparatos, muchos otros han desaparecido casi por completo gracias a la incorporación de sus funciones en el primero. Esto ha supuesto en algunos casos, cambios de poca relevancia, por ejemplo, que usemos la linterna del móvil en vez de llevar una encima, a cambios que han revolucionado sectores completos de la economía, por ejemplo en el de la fotografía. En este episodio entramos a reflexionar sobre muchos de estas sustituciones y los cambios que han supuesto, sobre todo para nosotros como usuarios de dichas funciones.


Episodio 70. El smartphone asesino

Read More

28 septiembre 2022

 


Episodio 68. A las comunidades virtuales no les gusta Facebook

Episodio 68. A las comunidades virtuales no les gusta Facebook

Read More

24 septiembre 2022

 

¿Te atreves a correr descalzo? Yo te enseño

Este es el título de la reedición del libro 100 consejos para correr descalzo. 

Tras recuperar los derechos del libro he decidido reeditarlo en Amazon para que siga siendo una herramienta útil para aquellas personas que se quieren iniciar en el mundo de correr descalzo. En este libro condensé todo lo que aprendí en mis años de transición al descalcismo, experimentando en competiciones de todo tipo, con especial intensidad en la maratón. También incorporo el aprendizaje que obtuve en mi inmersión en las carreras de montaña y muy especialmente en la travesía desde Castellón a La Coruña. Toda esa experiencia está condensada y ordenada en este libro para aquellas personas que quieran tener toda la información de lo que supone la inmersión en el mundo de la carrera descalza.

https://www.amazon.es/dp/B0BFVZGP38

¿Te atreves a correr descalzo? Yo te enseño.

Read More

14 septiembre 2022

 Episodio 66. LA SANGRE DE LA RED. EL FENÓMENO DE LA CREACIÓN DE CONTENIDOS EN INTERNET


Foto de SHVETS production


Los contenidos que alberga Internet se han convertido en los que más nos interesan. De unos inicios en los que podíamos encontrar contenidos clásicos como libros, películas, música, hemos pasado a una situación a que se crean contenidos especialmente diseñados para la red y las redes sociales, que compiten con intensidad en captar la atención de los usuarios, cosa que consiguen. El ecosistema de contenidos en Internet le aporta un enorme valor y desde años mueve una importante y dinámica economía. En este episodio analizamos este mundo que no deja de evolucionar.

Estudio sobre uso de contenidos digitales de la ONTSI
https://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/ficheros/libreria/UsosDigitales_PDF.pdf

Episodio 65. LA SANGRE DE LA RED. EL FENÓMENO DE LA CREACIÓN DE CONTENIDOS EN INTERNET

Read More

07 septiembre 2022

 

Foto de Ravi Kant

Episodio 65. Cambios en Carne de Bit y los idiomas de Internet


Iniciamos nueva etapa con importantes cambios en Carne de Bit. En este episodio os las comento con detalle. Aunque en principio son: mayor concreción en los episodios, más monográficos orientados a temas y cuestiones concretas, menos entrevistas aunque muy interesantes, mayor frecuencia y espero que mayor participación planeando preguntas y temas

Para iniciar este curso, hablaré de la evolución de los idiomas en Internet, cuáles se usan más y cómo se plantea su uso. Iniciamos así un interesante tema del que saldrán muchas más cuestiones. A continuación os pongo los enlaces de los datos que se dan en el episodio.

1. Web Statista. Población con conocimientos de idiomas. https://es.statista.com/estadisticas/982303/poblacion-con-conocimientos-de-ingles-en-paises-europeos-no-angloparlantes/

2. English Proficiency English. https://www.ef.com.ar/epi/

3. Internet World Stats. Contenido por idiomas alojados en los servidores con más tráfico. https://www.internetworldstats.com/stats7.htm



Nueva etapa en Carne de Bit y los idiomas en Internet

Read More

06 julio 2022

 



Episodio 64. Aventuras y desventuras del ciudadano Bit, con Jaime Rodríguez de Santiago (Kaizen)


Este va a ser el último de este curso, y es que como profesor, funciono mejor pensando en cursos que en temporadas. La cuestión es que el podcast ha alcanzado ya cierta madurez, con sesenta y cuatro episodios y un número de más de cuatro mil suscriptores, algo que tengo que agradeceros porque es lo que da sentido a esta actividad continua desde hace ya más de dos años y medio. Pero como dice el viejo dicho, renovarse o morir. Y creo que tengo que hacer algunos cambios para mejorar el podcast y que resulte más interesante para vosotros y también para mí. Y bueno, en este verano maduraré y prepararé las ideas que tengo para seguir evolucionando.

Y para despedir el curso, estoy muy feliz de contar con la colaboración de una persona que sigo desde hace tiempo en un podcast que es ya una referencia en el mundo de los podcasts sobre desarrollo personal y diría yo, que conocimiento en general. Jaime Rodríguez de Santiago con su podcast Kaizen (https://www.ivoox.com/podcast-kaizen-jaime-rodriguez-santiago_sq_f1649433_1.html) es un buen ejemplo del mundo del podcast con amenidad, gran interés y rigor en toda su extensión. Y en esta ocasión vamos a hablar de un tema que sobrevuela todos los episodios de Carne de Bit, el de la sociedad digital y de un reflexión sobre sus luces y sombras, qué podemos esperar de ella y de que deberíamos cuidarnos. Estoy seguro de que os va a resultar muy interesante.

Se reflexiona sobre cuestiones como las siguientes:

¿Por qué podríamos hablar de la existencia de una sociedad digital?

¿Hay una sociedad analógica? ¿La brecha digital es insalvable?

¿Hay una progresiva subyugación del mundo material al digital?

¿Queríamos ser digitales antes de que esta tecnología existiese porque en realidad queríamos ser otra cosa?

¿Nuestra relación con la tecnología digital, cuantos matices puede alcanzar?

¿Existe una añoranza de los tiempos solo analógicos? ¿Un apego extremo a lo material?

¿Ha crecido el ser humano de mano del uso de estas tecnologías?

¿Está más cerca del saber global, de la sabiduría?

¿Somos más poderosos ahora?

¿Ha abierto el mundo digital la puerta del transhumanismo?

¿La comunicación global intemporal nos hace trascendentes o nos anula?

¿O se ha complicado la vida?

¿Se han perdido trabajos valiosos?

¿Se ha minimizado nuestra capacidad de atención?

¿Hemos enrarecido y cosificado las relaciones humanas?

¿Hemos perdido el control, nuestra privacidad, nuestros referentes?

Se plantea un tiempo de rapidísima transición.

Espero que lo disfrutéis.

Episodio 64. Aventuras y desventuras del ciudadano Bit, con Jaime Rodríguez de Santiago (Kaizen)

Read More

04 julio 2022

 


Nueva experiencia narrativa. Probaré la plataforma Whatpadd con un relato, a ver qué sucede.

Tenéis el enlace aquí. 



¿Quieres ser eterno?

Read More

02 julio 2022

 

Grupo de estudiantes, profesionales y profesores que participaron en el SFES

Terminó de forma muy satisfactoria mi estancia en Escocia con el seminario SFES (Sustainable Fashion and Employability Skills) entre Glasgow y las islas Hébridas, impartiendo un taller de gamificación, además del de descalcismo. Este vídeo de una estudiante muestra aspectos muy interesantes de la experiencia. Gracias a todo el equipo y en especial a la acogida de los miembros de la Glasgow Caledonian University, ha sido un placer compartir aprendizajes. #SFESHEBRIDES

SFES (Sustainable Fashion and Employability Skills)

Read More

25 junio 2022


 

Ayer hace un año que publiqué mi primera novela. Parece mentira como pasa el tiempo porque tengo la sensación que fue hace nada. Como podéis ver he cambiado la portada para que sea más llamativa en la selva de Amazon y la verdad es que ha funcionado bien. Unos mil lectores ya la han leído y la inmensa mayoría de los comentarios que me han llegado han sido muy favorables, mucha gente me ha manifestado que ha disfrutado mucho con su lectura. Así que considero este proyecto como misión cumplida, aunque la novela sigue vendiéndose y le queda mucha vida.

Ahora estoy inmerso en la escritura de lo que será mi segunda novela, de la que os iré dando más detalles con el tiempo.

Un abrazo y gracias a todos.

https://www.amazon.es/1898-rapto-Emilio-S%C3%A1ez-Soro/dp/B097XH53G7/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=

Read More

22 junio 2022

 


Ep. 63. No estás en Tron, eres tú en bicicleta subiendo los Alpes. Con Cristina Vergara, Ángel Rascón y Miguel Chover.

Los simuladores deportivos evolucionan para hacerse transparentes y precisamente en un deporte que tradicionalmente ha gozado del mundo exterior en extenso como su campo de prácticas ha encontrado el entorno ideal para virtualizarse. Hablamos del ciclismo y de cómo con sistemas tecnológicos relativamente sencillos de instalar ha alcanzado un gran éxito en su desarrollo para practicarlo en el hogar o en espacios cerrados. Esto no acaba aquí, sino que además esta vertiente está en un progresivo desarrollo hacia la competición a modo de e-sports alcanzando ya, cotas más que importantes.

Para hablar de este tema tenemos el primer programa a cuatro voces, con Cristina Vergará vinculada desde hace años a empresas de ciclismo virtual como Bkool, Zwift y actualmente responsable de marketing en Rotor bike, además de ser una avezada practicante del ciclismo en todas sus vertientes, a Ángel Rascón integrante del departamento de Producto de la empresa Bkool y ciclista también, y a Miguel Chover que ya lo tuvimos como invitado en el episodio once,

Ep. 63. No estás en Tron, eres tú en bicicleta subiendo los Alpes. Con Cristina Vergara, Ángel Rascón y Miguel Chover.

Read More

08 junio 2022

Episodio 62. La revolución de las bellas palabras, con Patricia Martínez y Daniel Barbadillo





Resulta obvio que la cultura se ha transformado en su núcleo con su fusión en los entornos digitales. Una de las que ha tenido una mayor transformación ha sido la literatura, tanto por los nuevos formatos de uso (libro electrónico, audiolibros, páginas webs, redes sociales…) como por las formas de crearla. En este episodio vamos a hablar sobre poesía y su desarrollo y creación a través de las redes sociales, más en concreto en Instagram. Asistimos a una experiencia en la que un producto cultural antes minoritario en su consumo-lectura como es la poesía, evoluciona a ser leído por millones de personas. Los poetas que surgen en este entorno se reivindican tanto en lo creativo como en lo auténtico que supone desarrollar su actividad en el marco de la vida de ahora, más allá de cánones ortodoxos. En este episodio conversamos con dos poetas con una importante actividad literaria, de producción de libros de poesía y de textos que circulan por la red atrapando sensibilidades y emociones. Ellos son Patricia Martínez (@soypatmm) y Daniel Barbadillo (@animalismopoetico). A ambos los podeís encontrar e Instagram y en librerías digitales y físicas.

El enlace para conseguir el ejemplar gratuito de No te autoexplotes. Tu tiempo es tuyo es https://www.amazon.es/dp/B09TP9GNJP

Episodio 62. La revolución de las bellas palabras, con Patricia Martínez y Daniel Barbadillo

Read More

25 mayo 2022


Foto de cottonbro en Pexels

Las brechas generacionales, los saltos culturales entre padres e hijos son una constante histórica. Aunque con la rapidez del cambio en los últimos tiempos la incomprensión puede alcanzar cotas mucho más altas. Esto es algo que actualmente se puede comprobar con los patrones tan diferentes de consumo de medios. Por ejemplo, los adolescentes prácticamente han abandonado la televisión generalista y se han volcado en los videojuegos, el streaming, los vídeos on-line y algunas redes sociales.

Muchos adultos que jugaron a videojuegos, los que los jugaron hace lustros que no tocan un mando y observan con desconfianza cuando no desconocimiento total los títulos a los que juegan sus hijos. En muchos casos se intenta aplicar los patrones aprendidos sobre lo que eran los videojuegos hace quince, veinte, treinta o incluso cuarenta años. Y claro, los videojuegos de ahora son otros, abordan nuevas temáticas, nuevas formas de juego, han profundizado en la comunicación entre los jugadores y han introducido capas de gamificación para inducir a jugar más y más. Por otra parte, el videojuego ha ocupado un lugar central en el mundo audiovisual no convencional, y así, el streaming de vídeo de partidas on-line se lleva incontables horas del tiempo de los niños y jóvenes. En cierto modo la selva del videojuego en la que hablaba en el episodio 54 se ha ido haciendo más y más espesa.

Esta creciente densidad del mundo del videojuego podría resultar preocupante para muchos padres como el escenario en el que sus hijos prefieren estar, y en cierto modo es necesario que dado lo relevante que resulta para ellos que estemos pendientes de lo que es y de cómo funciona.

Creo que más que un problema, los videojuegos ofrecen muchas oportunidades de hacer cosas interesantes y por otra parte de compartir tiempo y conectar mejor con las inquietudes de nuestros hijos.

Enlaces a videojuegos mencionados

Fold it. https://fold.it/

Eterna. https://eternagame.org/

Eyewire. https://eyewire.org/explore

Roblox. https://www.roblox.com/

Episodio 61. Videojuegos para padres desactualizados

Read More

11 mayo 2022

 

Foto de Jason Toevs: Pexels

El tema del viaje es una constante en Carne de Bit. Ya tuvimos un episodio sobre el mundo de los trabajadores nómadas con Íñigo Mendía, otro sobre escribir de viajes con Gemma Teodoro y alguno sobre las peripecias de hacer el Camino de Santiago manteniendo la conexión al mundo digital. Y es que el mundo de los viajes se ha visto profundamente afectado por la digitalización, hasta el punto de que hoy en día, viajar siendo lo mismo, es completamente diferente a lo que era hace veinticinco años. Y como son muchas las cosas que afectan al viajero digital o no, porque casi nadie se puede librar de algunos de los más importantes cambios que han sucedido, creo que merece la pena dedicar un par de episodios sobre cómo ha cambiado el mundo de los viajes con su corrimiento al entorno digital, además de valorar dichos cambios y recomendar algunas prácticas para que resulte un ejercicio más agradable.

Notas del episodio.

Recomendaciones de viaje del ministerio de asuntos exteriores de España.

https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Blogs viajeros

https://www.escritoraviajera.com/

https://meloviajo.com/

https://www.mochileandoporelmundo.com/

https://guias-viajar.com/

https://www.viviendodeviaje.com/

Foros

https://www.losviajeros.com/

hablando sobre seguros   https://bit.ly/3kGlku6

Rutas a píe o en bicicleta

https://es.wikiloc.com/





Episodio 60. Viajar en digital. (Primera parte)

Read More

Copyright © Emilio Sáez Soro | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top